1.- Las clases de mercado son:
a) Potencial, Disponible, Objetivo y
Nicho
b) Potencial, Disponible, objetivo y
penetrado
c) Potencial, Disponible y Penetrado
2.- Para realizar una medición de mercados, debemos tener en cuenta:
a) Mercado Potencial, Mercado
Disponible, Mercado Objetivo.
b) Consumidores
que tiene interés, ingresos y acceso a una oferta dada.
c) Espacio, Tiempo y producto
3.- En los mercados oligopolistas, ¿qué lleva a las empresas a imitar
las campañas publicitarias de sus competidores?
a) Porque puede ser que los
competidores tengan éxito y les arrebaten una cuota de mercado significativa.
b) Los niños son un público
especialmente sensible a los mensajes publicitarios, pero a pesar de que se
toman medidas legales para protegerlos, es difícil filtrar los contenidos
cuando se pasan cinco horas delante del televisor.
c) Una empresa pública oligopolista
asume unilateralmente la modificación del precio de su producto. El consumidor
tendrá que aceptar el nuevo precio o no utilizar el servicio.
4.- ¿Qué relación existe entre el número de empresas de un mercado y los
precios?
a) Tiene que existir una de ellas
que ocupe una posición dominante respecto de las demás.
b) Cuantas menos empresas existan en
el mercado más significativa es la influencia que pueden ejercer en los
precios.
c) Los beneficios tienden a
desaparecer a largo plazo porque los procesos de producción son fácilmente
imitables y al no haber barreras de entrada o salida, es muy alto el número de
competidores.
5.- Son características de una segmentación Demográfica:
a) Región, hábitat, clima o nación.
b) Sexo, estado civil, tamaño del hogar
y ciclo de vida familiar.
c) Nivel de ingreso, educación,
ocupación y clase social, status profesional y nivel de estudios de los
consumidores.
6.- Es la meta de ventas para una línea de productos, una división de una
empresa o un vendedor. Es un instrumento administrativo para estimular el
esfuerzo de ventas. Esta afirmación corresponde a:
a) Presupuesto de Ventas
b) Cuota de ventas
c) Pronósticos de Ventas
7.- Ningún
participante ni productor ni consumidor, pueden influir en el precio
establecido por el libre juego de la oferta y la demanda.
a) Mercado de competencia
perfecta
c) Mercado de competencia imperfecta
b) Mercado de
oligopolio
d) Mercado Monopolista
8.-
Consumidores que tienen interés, ingresos y acceso a una oferta dada.
a)
Mercado
Penetrado
c)
Mercado Potencial
b)
Mercado
Objetivo
d)
Mercado Disponible
9.- En una
industria en competencia perfecta, un gobierno prohíbe mediante legislación,
que se presenten tasas de beneficios superiores a las normales.
V F
10.- En un
mercado de competencia perfecta, las empresas fijan el precio atendiendo al
concepto del precio en la elasticidad de la demanda.
V F
11.- ¿Cuál de
las siguientes industrias se aproxima más al modelo de competencia perfecta?
a) Automóviles
b) Cigarrillos
c) Periódicos
d) Cultivo de
trigo
e) Todas las
anteriores
f) Ninguna de las
anteriores
12.- ¿Cuál de
las siguientes condiciones es necesaria para que un mercado sea totalmente
libre o de plena competencia?
a) Empresas con idénticas estructuras de costos
b) Libertad
de entrada y salida de empresas
c) Bienes diferenciados
d) Muchos compradores y pocos vendedores
13.- En un
monopolio, el precio de venta respecto a un mercado de competencia perfecta
será:
a) Menor
b) Igual
d) No es posible saberlo
14.- Las
empresas presentan un beneficio normal:
a) En
el oligopolio a largo plazo
b) En el monopolio
a corto plazo
c) En la
competencia perfecta a corto plazo
d) En
el monopsonio a corto plazo
15.- La
competencia monopolística existe donde hay:
I. Barreras para la entrada de nuevas empresas en el mercado
II. Productos diferenciados
III. Un gran número de productores
a) I
sólo
b) I
y II
c) II
y III
d) I, II y III
No hay comentarios:
Publicar un comentario