sábado, 27 de septiembre de 2014

Organizacion Trebol y TALLER


La Organización Trébol

En los últimos años la mayoría de las empresas han pasado por un proceso, generalmente doloroso, designado con diferentes nombres: Reingeniería, adelgazamiento, organización plana… En muchos casos estos nombres han significado poco más que deshacerse de una buena parte de la plantilla de personal, con consecuencias frecuentemente negativas.
En los casos en que este tipo de procesos se ha llevado adecuadamente, el proceso ha ido mucho más allá de adelgazar las estructuras a golpe de machete, y ha representado un cambio radical en la forma de estructurar, y no sólo en el número de personas que la integran. Muchas empresas han ido adoptando una estructura que se ha dado en llamar Organización Trébol.
La primer hoja de trébol representa el alma de la empresa: los empleados que trabajan en régimen de la dedicación exclusiva. Debe ser lo más reducida posible, y pone en marcha los proyectos y estimula a las otras dos para asegurar el crecimiento o la producción.
La segunda hoja está formada por personas y empresas a las que la empresa principal subcontrata una parte de sus actividades y recurre a ellas siempre que lo necesita. Generalmente se trata de personas de la empresa “trébol” y que han querido convertirse en sus propios jefes.
Tendrá que cambiarse hasta el concepto mismo de oficina. En vez de alquilar o comprar a precios de oro oficinas, la mayor parte del tiempo desocupadas, tendrá que ofrecer a su personal lugares de reunión y de intercambio de ideas. Por lo pronto, Rank Xerox, Inglaterra, ha estimulado a unos sesenta ejecutivos especializados en comercialización, finanzas, recursos humanos y administración, a abandonar el núcleo rector de la empresa y a establecerse por su cuenta sin dejar de prestar sus servicios a ésta.
La tercera hoja del trébol agrupa a la mano de obra a la que la empresa “trébol” recurre de modo temporal. No se trata de hombres y mujeres que aceptan un trabajo precario en espera de un empleo fijo. Muchas personas que no quieran un trabajo de dedicación exclusiva, podrán trabajar sin tener que dejar la educación de sus hijos o el cultivo de sus aficiones.
La corporación, que es ahora la más grande fuente de empleos del sector privado en EUA, no tiene chimeneas, bandas o camiones. No existe ruido de metal contra metal, plástico o acero. En un sentido, no hace nada. Pero está en el negocio de hacer casi todo. Manpower, Inc., con 560,000 trabajadores, es la empresa de empleados eventuales más grande del mundo. Cada mañana, su gente acude a las oficinas y fábricas en todo el mundo, buscando un empleo de un día con un salario por un día.
La cuarta hoja del trébol: la que da sus oportunidades a la empresa; ¡los clientes!
En la fabrica Mercedes Benz de Sindelfingen, en Alemania, los propios clientes van a recoger su Mercedes nuevo. Cerca de 700 compradores llegan diariamente en compañía de su esposa e hijos y se toman un día de vacaciones para asistir a la salida de su coche de la cadena de montaje. Y no falta nada para hacer de esta visita una auténtica fiesta. La entrada del pabellón de ventas se parece al vestíbulo de un hotel de lujo: edecanes, mostrador de recepción, bar, restaurante, sala de estar y hasta una guardería. Después de llegar el comprador deberá esperar una hora y media tiempo en el que está prevista una visita a la fábrica y la proyección de una película sobre los secretos de la eficacia Mercedes. En la actualidad, uno de cada dos clientes alemanes decide desplazarse a Sindelfingen.
Otras empresas involucran al cliente de forma menos festiva, poniéndolo a trabajar. Servicios bancarios por teléfono o incluso bancos completos por teléfono, como es el caso reciente en México de Banca-Ixe, no quitan por ello la prioridad en el cliente. “El servicio al cliente es la máxima prioridad. A partir de ahora, el cliente ya no tendrá que concertar una cita para hablar con el director del banco”, dice Mike Harris de First Direct, filial telefónica del grupo británico Midland. Los supermercados ponen al cliente a guardar en bolsas sus verduras y los McDonald’s han conseguido que el cliente disciplinadamente tire a los basureros los desperdicios antes de marcharse.
En una empresa Trébol, la mayor parte de la empresa esta afuera de la misma. Se simplifican los elementos, pero se complican las relaciones. Parece que resulta insoslayable la ley de la Variedad requerida (Buckley, 1968): “La variedad dentro de un sistema debe ser al menos tan grande como la variedad del ambiente que intenta regular él mismo. “Dicho de manera más breve, sólo la variedad puede regular la variedad, o sólo con complejidad se enfrenta la complejidad.
Notas de Don Pedro Suárez

La organización trébol. (Charles Handy)


Con ocasión del Congreso Mundial de Dirección de Personal, celebrado en Madrid en junio de 1992, pudimos escuchar a Charles Handy hablar acerca del  «core business» y de la «organización trébol»:
«Ahora el trabajo consiste en hacer sólo lo que realmente es indispensable. Y contratar otras personas para hacer cosas que no importan tanto. Tengo un pequeño símbolo para describir esto: el trébol, el emblema nacional irlandés. Tiene tres hojas en una sola. San Patricio lo utilizaba para definir a Dios: tres personas pero un solo Dios. Yo lo uso para describir una organización: tres tipos de empleados y una sola compañía. Los trabajadores principales, los que son indispensables, son la primera hoja. La segunda es el apoyo que obtenemos contractualmente de todas las pequeñas empresas a las que encargamos actividades que no tenemos que hacer nosotros mismos con nuestros empleados. La tercera es la ayuda que solicitamos, la ayuda profesional que contratamos… Es mucho más barato contratarlas sólo cuando son realmente necesarias. Este es un tipo de ayuda contratada. El otro tipo de ayuda lo forman los trabajadores temporales».
Charles Handy distingue el núcleo central (core business) como el conjunto de personas más selecto, más reducido, mejor pagado y más productivo: son los que verdaderamente entienden el negocio. Las otras dos hojas del trébol son, por un lado, los trabajos externalizados hacia empresas especializadas y, por otro, los trabajos temporales que se contratan por un tiempo definido ante puntas de trabajo o cobertura transitoria de vacantes.
Los primeros (core business) aportan el valor añadido al producto o al servicio que se presta. Son también los más competentes en cada negocio, los que innovan y los que se ocupan del medio y largo plazo: los estrategas.
La segunda hoja la forman las empresas subcontratadas para elaborar una parte no esencial del producto o servicio. Al final del trabajo no queda ningún vínculo contractual ni con la empresa subcontratada ni con sus trabajadores. Son proveedores especializados en algo que conocen a fondo y a lo que se dedican de pleno, por lo que, muy probablemente, lo hagan bastante mejor y más barato que la empresa contratante. Son profesionales específicos que han alcanzado una mejor competitividad y, por ello, es más lógico externalizar a través de ellos esos trabajos especializados.
La tercera hoja, ya analizada más arriba, la forma el personal que se contrata por un plazo de tiempo determinado, tras el cual se extingue la relación contractual.
Todo apunta, a la vista de lo acaecido durante los años de nuestra aún actual crisis, a que esta predicción, que Charles Handy hizo ahora 21 años, empieza a cumplirse. Las empresas tienden a no volver a caer en el error de cargarse con elevados costes fijos y a dotarse de mecanismos de flexibilidad con los que sortear mejor los constantes cambios del entorno. Todo indica que estamos entrando en la nueva era de la “organización trébol”.
…………………………………………………………
1 Handy, Charles (1992). «Claves de la dinámica del mundo laboral de los noventa», recogido en el libro de ponencias del Congreso Mundial de Dirección de Personal y editado bajo el mismo título del congreso La dimensión humana de la empresa del futuro, Deusto, Bilbao.
Taller para investigar y entregar en proximo encuentro

1.      Es aquella entidad que mediante la organización de elementos humanos, materiales técnicos y financieros, proporciona bienes o servicios a cambio de un precio que le permite la reposición de los recursos empleados y la consecución de unos objetivos predeterminados.

a.      Banco
b.      Empresa
c.       Centro comercial
d.      Asociación comercial

2.      Es un modo de vida social o de organización que surgió en Europa  alrededor del siglo xvii y que posteriormente influyo  universalmente.


a.      Tecnología
b.      Modernidad
c.       Capitalismo
d.      Innovación

3.      No pertenece a los aspectos claves de la modernización:

a.      Organización de trabajo guiada por efectividad y beneficio
b.      Crecientes contrastes y desigualdad social
c.       Sistemas económicos basados en libre empresa y competencia abierta.
d.      La producción interna de las fábricas continúan utilizando como base la mano de obra y aprendizaje empírico.

4.      Es la organización de cargos y responsabilidades que deben cumplir los miembros de una organización, basados en sistemas de roles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar en equipo, de forma optima y alcanzar las metas propuestas en el plan estratégico y plan de empresas.

a.      Estructura de cargos
b.      Estructura organizacional
c.       Estructura de mando
d.      Estructura de actividades

5.      Es una rama de la economía que estudia como la información afecta las decisiones económicas que se toman en una organización:

a.      Macroeconomía
b.      Microeconomía
c.       Economía de la información
d.      Economía Digital

6.      Protege de manera dinámica y eficiente los ambientes  virtuales  y las redes externas, asegurando las maquinas virtuales y las aplicaciones:

a.       Check point  vsx
b.      Check point go
c.       Seguridad Edición Virtual
d.      Punto de control


7.      La empresa virtual inteligente se desarrolla netamente mediante el uso del internet de manera que permite el desarrollo de comunicaciones entre proveedores y vendedores.

a.      Verdadero
b.      Falso

8.      La regla general de la Economía de la información se basa en la búsqueda de precios más bajos, Calidad más alta para que al finalizar el beneficio marginal sea igual al costo marginal.

a.      Verdadero
b.      Falso

9.      La responsabilidad social es el rol que la empresa tiene para con la sociedad que va mas allá de la mera producción y comercialización de bienes y servicios, y el  no asumir compromisos con los grupos de iteres para solucionar problemas de la sociedad.


a.      Verdadero
b.      Falso

10.  La empresa virtual es totalmente diferente al modo de operación de una empresa normal

a.      Verdadero
b.      Falso

11.  Las empresas de acuerdo a su tamaño o del sector en que se desempeñan, en la actualidad se están incorporando a la dinámica del uso de la tecnología.

a.      Verdadero
b.      Falso

12.  Es la interface entre la ingeniería y los negocios:

a.      Economía de la información
b.      La administración de la tecnología
c.       Administración Virtual
d.      Negocios electrónicos

13.  La administración de la tecnología une las disciplinas de ingeniería, ciencias y administración para planear, desarrollar e instrumentar las habilidades tecnológicas con el propósito de establecer los objetivos estratégicos y operacionales de una organización.

a.      Verdadero
b.      Falso

14.  Una de estas aéreas no  está involucrada en la administración de la tecnología:

a.      La administración de la innovación
b.      La planeación tecnológica
c.       La transferencia de tecnología
d.      La administración de negocios


II. Explique la segunda y tercer hoja las cuales representan  la organización trébol.
 La segunda hoja lo forman las empresas subcontratadas para elaborar una parte no esencial del producto o servicio. Al final del trabajo no queda ningún vínculo contractual ni con la empresa subcontratada ni con sus trabajadores. Son sólo unos proveedores especializados en algo a lo que se dedican y que probablemente lo hagan mejor y más barato. Son profesionales específicos que han alcanzado una mejor competitividad.  Subcontrato outsorcing

La tercera hoja, la forma el personal que se contrata por un plazo de tiempo determinado, tras el cual se extingue la relación contractual. Trabajo flexible

No hay comentarios:

Publicar un comentario